miércoles, 31 de julio de 2013

Diseño nº5: Bloque ? (Mario Bros.)

¡Hola a todos los maniáticos del Pyssla!

Hoy os traigo el diseño de un Bloque ? del videojuego Mario Bros.

Necesitaremos:
- 120 piezas amarillas.
- 82 piezas naranjas.
- 4 piezas negras.

Pasos para hacerlo:

1. BORDE DEL BLOQUE
- Lo primero que debéis hacer es si vais a usar el molde del cuadrado azul pequeño, es cuadradlo MUY BIEN, porque yo he tenido que modificarlo varias veces.
- Ponemos 13 piezas naranjas en fila, seguidas unas de otras.
- Ponemos 14 piezas en fila, seguidas unas de otras hacia abajo.
- Repetimos el paso nº1.
- Repetimos el paso nº2, pero en vez de ir hacia abajo, lo hacemos hacia arriba.




2. RELLENO DEL BLOQUE
- Rellenamos el bloque de manera que en la segunda y en la penúltima fila dejemos un espacio en el segundo y en el penúltimo lugar para piezas negras que pondremos más adelante.
- También lo hacemos de forma que quede una forma de "?", más o menos centrado.







3. RELLENO DEL ? Y RELIEVE
- Las partes externas las rellenamos con piezas naranjas (28 piezas en total) y el borde pequeño que quedará por dentro lo rellenamos con piezas negras (19 piezas en total)











4. ÚLTIMOS DETALLES
- ¿Os acordáis de los huecos del relleno del bloque? Ponemos 4 piezas negras, una en cada hueco.











5. PLANCHADO
- Ponemos el papel cebolla sobre la figura.
- Calentamos la plancha.
- Planchamos POR LOS DOS LADOS la figura para que se compacte mejor.
- Al acabar, vamos a dejar que se enfríen para dejar que se compacte del todo.






¡Hasta el próximo diseño!
(Os pongo otra foto porque la mi figura se me ha roto)

lunes, 22 de julio de 2013

Un consejo sobre colores y diseño nº4: Perry el Ornitorrinco

¡Hola a todos los maniáticos del Pyssla!

Hoy os traigo un diseño nuevo, pero antes, un consejito:

Una forma muy útil de buscar colores sin estar rebuscando en la caja, es separarlos en cajitas o carcasas con compartimentos para que separarlos sea mucho más fácil.
Yo lo he hecho y aún no he acabado, pero mis cajas son muy pequeñas y no me caben todas las piezas:
















Bueno, ahora os voy a enseñar un diseño nuevo: ¡Perry el Ornitorrinco!
Es pequeñito, así que yo voy a hacer dos, pero vosotros haced uno.

Necesitamos:
- 2 piezas negras.
- 37 piezas naranjas.
- 57 piezas azules.
- 2 piezas blancas.
- 22 piezas marrones.

Pasos para hacerlo:
1. COLA, PIES Y PICO DE PERRY
- Ponemos 3 piezas naranjas en fila, dejamos una separación de 2 y hacemos lo mismo. Así hacemos los pies.
- Subimos 2 filas y ponemos otra pieza.
- Subimos otra más y colocamos otra justamente al lado de la otra.
- Subimos otra más y ponemos 2 piezas, una a la izquierda y otra a la derecha.
- Arriba y colocamos 3 más, 2 encima de las anteriores y otra a la derecha de la última.
- Subimos de fila y ponemos 4 piezas, una al lado de la otra.
- Subimos y hacemos lo mismo.
- Acabamos la cola poniendo 2 piezas arriba de las 2 piezas anteriores del centro.
- Hace 2 pasos hicimos lo mismo, pues nos vamos 2 espacios a la izquierda y ponemos 5, una al lado de la otra.
- Ponemos otras 5 piezas, pero esta vez dejamos un espacio más.
- Colocamos 3 piezas encima de 3 del paso anterior.
- Ponemos la última pieza encima de la pieza central del paso anterior. Y así acabamos el pico.


2. RELLENO DE AZUL DEL CUERPO
- Rellenamos de azul el cuerpo de Perry para tener su forma ya acabada (incluidos los huecos de la cola).












3. OJOS DE PERRY
- En los huecos que han sobrado del relleno, colocamos 2 piezas blancas en los de la derecha y 2 piezas negras en los de la izquierda.











4. GORRO DE AGENTE
- Ponemos 9 piezas marrones, una al lado de la otra.
- Colocamos 5 encima de las anteriores.
- Repetimos este paso.
- Ponemos las últimas 3 piezas encima de las centrales anteriores.








5. PLANCHADO
- Ponemos el papel cebolla sobre la figura.
- Calentamos la plancha.
- Planchamos POR LOS DOS LADOS la figura para que se compacte mejor.
- Al acabar, vamos a dejar que se enfríen para dejar que se compacte del todo.






¡Hasta el próximo diseño!







domingo, 14 de julio de 2013

Diseño de Pyssla nº 3: Huevo Yoshi

¡Hola a tod@s los maniáticos del Pyssla!
Hoy os traigo el diseño de dos huevo Yoshi.
Esta figura es fácil, porque el contorno es casi simétrico.

Necesitaremos:
- 36 piezas negras.
- 55 piezas blancas.
- 53 piezas verdes.


Pasos para hacerlo:
1. CONTORNO DEL HUEVO
- Ponemos 4 piezas negras en la base del huevo.
- Subimos de fila y ponemos 4 piezas (2 a un lado y 2 a otro) justo donde acaban las anteriores.
- Ahora ponemos 2 piezas (1 a un lado y 1 a otro) justo donde terminan las que acabamos de colocar.
- Cogemos 4 piezas en packs de 2 (un pack a un lado y otro al otro) y las colocamos con la misma forma que los 2 pasos anteriores.
- Hacemos lo mismo, pero esta vez con packs de 6 (3 a un lado y 3 al otro).
- A continuación, hacemos lo mismo que hace 2 paso con los packs de 2.
- Repetimos este proceso.
- Hacemos lo mismo que en el paso nº3.
- Repetimos el paso nº 2, pero esta vez, hacia arriba para cerrar.
- El paso final es hacer el paso nº1, pero en vez de usar 4 piezas, usamos 2 para cerrar el huevo.



2. RELLENO DE COLOR BLANCO DEL INTERIOR DEL HUEVO.
- Encima de la base ponemos un pack de 6  piezas blancas (3 arriba y 3 abajo).
- Arriba de estas, ponemos 4 piezas y encima, 5.
- Subimos de fila y colocamos 5 piezas. Dejamos una separación de 3 y ponemos 2 más.
- Ahora ponemos 4 piezas, dejamos otra separación de 5 y colocamos 3 más.
- Ponemos 2 piezas (con una separación del borde de 2), dejamos separación de 5 y colocamos 3 más.
- Ponemos 1 pieza (con una separación del borde de 3), dejamos una separación de 3 y colocamos 3 más.
- Dejamos una separación del borde de 3 y ponemos 7 piezas.
- Hacemos lo mismo, pero ponemos 6 piezas.
- Ponemos 4 piezas (con una separación de 1). 
- Colocamos otras 3 piezas desde el borde.
- Acabamos colocando una pieza en el hueco izquierdo.



3. RELLENO DEL COLOR VERDE DEL INTERIOR DEL HUEVO.
- En los huecos que quedan, los rellenáis con piezas de color verde.









4. PLANCHADO.
- Ponemos el papel cebolla sobre la figura.
- Calentamos la plancha.
- Planchamos POR LOS DOS LADOS las figuras para que se compacten mejor.
- Al acabar, vamos a dejar que se enfríe para dejar que se compacte del todo. 







¡Hasta el próximo diseño!
Podéis pedirme que diseño queréis que haga en los comentarios de esta entrada.
¡Espero ver muchos!



domingo, 14 de abril de 2013

Diseño de Pyssla nº 2 : Helados

Hola a tod@s los maníacos del Pyssla !
Hoy os traemos los diseños de algunos helados, porque ya llega el veraniito !

Necesitamos:
- 32 piezas marrones.
- 12 piezas rosas.
- 12 piezas verdes.
- 12 piezas amarillas
- 12 piezas rojas.
- 12 piezas negras.
- 11 piezas naranjas.
- Podemos usar la plantilla de big square (cuadrado grande) o small square (cuadrado pequeño). Nosotras lo vamos a hacer en el pequeño.

Pasos para hacerlos:
1. CUCURUCHOS DE LOS HELADOS.
- Cogemos 12 piezas marrones y las ponemos en packs de 6 (3 a un lado, 3 a otro) (6 piezas pertenecen a un helado y 6 al otro).
- Cogemos 16 piezas y las ponemos en packs de 8 (4 arriba, 4 abajo) (8 piezas a un helado y 8 al otro).








2. BOLADEL  PRIMER  HELADO.
- Cogemos 3 piezas verdes y las colocamos sobre la 1º y la 2º del pack de 8 superior.
- Ponemos 4 piezas encima de las anteriores pero la 1º sobresalerá un poco.
- Hacemos lo mismo que el paso anterior.
- Ahora, ponemos 2 piezas sobre la 2º y la 3º de la fila de abajo.
- Cogemos 3 piezas amarillas y las colocamos sobre la 1º y la 2º del pack de 8 superior.
- Ponemos 4 piezas encima de las anteriores pero la 1º sobresalerá un poco.
- Hacemos lo mismo que el paso anterior.
- Ahora, ponemos 2 piezas sobre la 2º y la 3º de la fila de abajo.
- Al hacer las bolas verde y amarilla, verás que quedan 2 huecos en el centro. Ahí pondremos 2 piezas rosas.
- Después, hacemos los packs de 8 como el cucurucho de helado.
- Al acabar el helado, ponemos 2 piezas a la misma altura que las otras piezas del hueco.

3. BOLAS DEL SEGUNDO HELADO.
- Cogemos 3 piezas negras y las colocamos sobre la 1º y la 2º del pack de 8 superior.
- Ponemos 4 piezas encima de las anteriores pero la 1º sobresalerá un poco.
- Hacemos lo mismo que el paso anterior.
- Ahora, ponemos 2 piezas sobre la 2º y la 3º de la fila de abajo.
- Cogemos 3 piezas rojas y las colocamos sobre la 1º y la 2º del pack de 8 superior.
- Ponemos 4 piezas encima de las anteriores pero la 1º sobresalerá un poco.
- Hacemos lo mismo que el paso anterior.
- Ahora, ponemos 2 piezas sobre la 2º y la 3º de la fila de abajo.
- Al hacer las bolas negra y roja, verás que quedan 2 huecos en el centro. Ahí pondremos 2 piezas rosas.
- Después, hacemos los packs de 8 como el cucurucho de helado.
- Al acabar el helado, ponemos 2 piezas a la misma altura que las otras piezas del hueco.
- Al hacer esta última bola, en el segundo pack superior, 2º contando desde la izquierda, pondremos 1 pieza marrón.
- De acuerdo, ahora ponemos en la última fila de 2 piezas una "L" formada por 3 piezas marrones.


4. PLANCHADO
- Ponemos el papel cebolla sobre la figura.
- Calentamos la plancha.
- Planchamos POR LOS DOS LADOS las figuras para que queden bien compactas.
- Al acabar, vamos a dejar que se sequen para que ya se queden compactas del todo.







Hasta el próximo diseño !!

sábado, 13 de abril de 2013

Diseño de Pyssla nº1 : Seta Bob Marley

Hola a tod@s los aficionados del Pyssla !!
En este nuevo blog os enseñaremos nuevos diseños y cómo hacerlos en las plantillas.
Pondré de colores los pasos para que sepáis de que color son las piezas.

Hoy os enseñaremos a hacer una Seta de Bob Marley (tipo reggae y esas cosas)

Necesitamos:
- 86 piezas negras.
- 30 piezas amarillas.
- 30 piezas rojas.
- 36 piezas verdes.
- Podemos usar la plantilla del cuadrado grande (big square) o la del cuadrado pequeño (small square). Yo usaré la grande para que lo veáis mejor.

Pasos para hacerlo:
1. PARTE INFERIOR DE LA SETA (cara y ojos)
- Cogemos 8 piezas negras y las ponemos en la fila de abajo de la plantilla.
- Luego, cogemos 2 piezas y las ponemos en la penúltima fila, justo a la derecha de las 8 de antes (una a cada lado).
- Después, cogemos 6 piezas, subimos de fila y las ponemos a la derecha de las últimas, una encima de otra (en las filas, claro y 3 en cada lado).
- A continuación, cogemos 4 piezas y las ponemos una a la izquierda y otra a la derecha de éstas (2 a cada lado).
- Ahora, cogemos 8 piezas, subimos de fila y las ponemos justo a la derecha (en el lado izquierdo) y justo a la izquierda (en el lado derecho).
- Ahora, cogemos 4 piezas negras y las añadimos debajo de la 3º y la 6º pieza del borde de arriba (2 en un lado y 2 en otro).
-Rellenamos el espacio sobrante de blanco.










2. BORDE SUPERIOR DE LA SETA.
- En el segundo paso, ponemos 6 piezas negras en el borde de las tres piezas de la derecha y de la izquierda, una sobre otra.
- Subimos de fila y ponemos 4 piezas una sobre otra (2 en cada lado).
- Luego, subimos de fila, cogemos 2 piezas y las ponemos a la izquierda (lado derecho) y a la derecha (lado izquierdo, una en cada lado).
- Ahora, subimos de fila, y ponemos 4 piezas (dos en cada lado), juntas.
- Acabamos con 8 piezas cerrando en la fila, más arriba.


3. RELLENO (Color Amarillo)
- Ponemos 6 piezas amarillas al lado del borde que separa la parte inferior de la seta (3 en cada lado).
- Ahora, subimos de fila y ponemos 8 piezas, una al lado de la otra (4 en cada lado y dejamos una separación de 6 piezas entre las 8 porque son de otro color).
- Después, subimos de fila y ponemos 10 piezas, una al lado de otra.
- A continuación, subimos de fila y ponemos 6 piezas justo encima de las otras, una al lado de otra.


4. RELLENO (Color Rojo)
Ponemos 6 piezas amarillas al lado del borde que separa la parte inferior de la seta (3 en cada lado).
- Ahora, subimos de fila y ponemos 8 piezas, una al lado de la otra (4 en cada lado y dejamos una separación de 6 piezas entre las 8 porque son de otro color).
- Después, subimos de fila y ponemos 10 piezas, una al lado de otra.
- A continuación, subimos de fila y ponemos 6 piezas justo encima de las otras, una al lado de otra.


5. RELLENO (Color Negro)
- Ponemos 6 piezas amarillas al lado del borde que separa la parte inferior de la seta (3 en cada lado).
- Ahora, subimos de fila y ponemos 8 piezas, una al lado de la otra (4 en cada lado y dejamos una separación de 6 piezas entre las 8 porque son de otro color).
- Después, subimos de fila y ponemos 10 piezas, una al lado de otra.
- A continuación, subimos de fila y ponemos 6 piezas justo encima de las otras, una al lado de otra.


6. RELLENO (Color Verde)
- Ponemos 6 piezas amarillas al lado del borde que separa la parte inferior de la seta (3 en cada lado).
- Ahora, subimos de fila y ponemos 8 piezas, una al lado de la otra (4 en cada lado y dejamos una separación de 6 piezas entre las 8 porque son de otro color).
- Después, subimos de fila y ponemos 10 piezas, una al lado de otra.
- A continuación, subimos de fila y ponemos 6 piezas justo encima de las otras, una al lado de otra.
- Rellenamos el hueco entre el relleno amarillo y el borde inferior de la seta.

7. PLANCHADO
- Ponemos un papel para planchar sobre la figura.
- Calentamos la plancha.
- CONSEJO: Para planchar bien, en vez de planchar todo un lado, planchamos un poco los dos lados para que queden todas las piezas bien compactas.



De acuerdo, se acabó esta presentación.
Hasta el próximo diseño !!